Jueves 23 de octubre de 2025
El domingo 26 de octubre, los bonaerenses irán a las urnas para elegir 35 bancas de diputados nacionales. A las 8 hs del viernes 24, arrancará la veda.
Este domingo 26 de octubre, los bonaerenses se acercarán a las urnas para elegir 35 bancas de diputados nacionales. Es preciso mencionar que, la veda electoral, se define como un período de “silencio electoral” en el que se espera que los electores hagan uso de la “jornada de reflexión”, debido a que comenzarán a regir ciertas prohibiciones sociales y políticas.
VEDA ELECTORAL: CUÁNDO EMPIEZA
En este marco, la veda electoral comienza este viernes 24, 48 horas antes de que inicien los comicios, es decir, a las 8 horas y se extenderá hasta tres horas después de cerrado el tiempo de votación.
VEDA ELECTORAL: QUÉ ESTÁ PROHIBIDO
Como parte de la veda electoral, el código establece una serie de limitaciones que contemplan la prohibición para la publicación de encuestas, proyecciones o sondeos de opinión, pronósticos electorales o referirse a sus datos, en ningún tipo de medio de comunicación.
Asimismo, quedan prohibidas las siguientes acciones: Actos públicos de campaña y proselitismo electoral. Espectáculos populares al aire libre o en espacios cerrados. Portación de armas. Portación de banderas, insignias o distintivos partidarios. Venta de bebidas alcohólicas, la cual estará permitida hasta las 20 horas del sábado (día previo a la elección), y se reestablecerá recién tres horas después del cierre de los comicios. Ofrecer boletas para el voto dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptoras de votos. Publicación y difusión de encuestas o sondeos.
BOLETA UNICA PAPEL
Por primera vez en la historia, en los comicios del 26 de octubre se implementará la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el país, respaldada por la Ley N.º 27.78.
Ese día, tendrán que votar todos aquellos ciudadanos argentinos mayores de 16 años que estén inscriptos en el Padrón Electoral.
El día de la elección, los votantes deberán presentarse entre las 8:00 y las 18:00 en el local de votación asignado que se puede consultar en el Padrón Electoral.
Allí, el presidente de mesa entregará la boleta única firmada junto con una birome.
En boleta única impresa a cuatro tintas tendrá las columnas de cada partido político (nombre, logo, foto de los candidatos, número de lista) y las filas con las categorías en disputa.
Una vez en el cuarto oscuro se deberá marcar con birome el recuadro de la fuerza política elegida.
Si no se marca nada, el voto será en blanco.
Si se marcan dos o más opciones en la misma categoría, será nulo.
Si se rompe la boleta o se escribe fuera del casillero, también será inválido.
Finalmente, la boleta debe doblarse como indican las instrucciones, de forma tal que quede visible la firma de la autoridad de mesa, pero oculta la selección realizada.